miércoles, 27 de agosto de 2008

¿ Que mejor para inaugurar este espacio que un brindis? Aun en soledad, como tantas veces, pero es esa soledad reflexiva que nos prepara para los encuentros placenteros. Mucho he pensado antes de decidirme a escribir en este blog, el como comunicarme con este lenguaje tan propio de los jovenes. Y que mejor, que incluir todas esas cosas o momentos que han sido hitos de nuestra vida en esta ciudad que tanto nos ha marcado, en la que nacimos y fué nuestra patria chica y en la estancia de los mayores a donde siempre se vuelve. Y para brindar mis queridas amigas y amigos, algo muy nuestro .¿Existe un cocktail típico argentino? Sí, pero pocos se acuerdan de él. El Clarito que fue creado en 1935 como una variante local del Dry Martini. Cuenta la leyenda que El Clarito fue creado por el barman Santiago “Pichín” Policastro (considerado el padre de la coctelería argentina). La aceituna era un componente extraño al paladar argentino salvo para acompañar a las picadas con el salame el queso y la mortadela en los vermouths de las confiterías de aquel entonces. Pichín decidió reemplazar a la oliva por la piel del limón. Así nació el Clarito que es un trago muy seco, que contiene unas 4 1/2 onzas de gin y 1/2 onza de vermú seco, perfumado con piel de limón (y el borde de la copa mojado con jugo de limón). Se sirve, claro, en copa cocktail.
Si habremos tomado de estos tragos en el antiguo Petit bar por la zona de Congreso , un delicioso lugar donde nos encontrabamos los jovenes del radicalismo de la decada de los cincuenta, y donde también apareció un trago "el cívico", homenaje a nuestra prosapia Radical.
Un gran saludo a todas las damas que pasen por este lugar y por que no a los caballeros.
Dr. Alberto del Campo

7 comentarios:

COMANDO NORMA ALEANDRO dijo...

Salud!

EmmaPeel dijo...

Dotor, qué emoción!

Me dio antojo de claritos (con uno solo no hacemos nada)

Le doy la bienvenida (y le aconsejo que cambie el tono de la letra del pie de post porque el tono verde no se distingue del fondo)

alberto del campo dijo...

Estimados Amigos,
Gracias por el brindis, se los retribuyo con un brandy Courvoisier VSOP, con el que estoy acompañando mi café mientras leo la revista El Federal, que me envió mi gran amigo Ignacio Zaldivar.
Señorita Peel
(la del cabello rojo pasión),le aconsejó los Claritos del Claridge, el problema es que después del tercero no hay forma de sacarme el perfume de limón de los bigotes (además que me los decoloran, y puedo asegurarle que pese a mi hombría soy un señor coqueto)Un saludo y beso su mano.
Dr. alberto del Campo.
No noto bien los comentarios debo ponerme mejor al tanto de los detalles tecnicos.

AL-JAZERRA dijo...

Dr.
Pasé dos veces por acá y creí que no admitia comentarios su blog, no se nota nada por las letras verdes. Tampoco entiendo como un hombre de campo pone esa foto en el (?)mar o un dique, muy linda pero...Lo felicito,tambíen brindaré (con vino). Ahh, le queda muy bien ese color verde(esmeralda). Saludos
alejandro.

EmmaPeel dijo...

Doc, le agradezco la recomendación, soy abonada al Claridge

[ahora con el dato de los bigotes lo voy a estar rastreando entre las mesas]

curcurto dijo...

clarito? toma novi de cajita zabiola.
pomada

Anónimo dijo...

Un grupo de bartenders, encabezado por Federico Cuco (un grande, hijo y nieto de bartenders, freak total de la coctelería, con una copa de Martini tatuada en el brazo, y aún así, de perfil bajo y poco mediático), está buscando rescatar a El Clarito, trago argentino creado por Pichín en 1935. Abajo copio lo que están enviando... mientras lo leen, tomen un Clarito. Lo pueden ir pidiendo en el bar donde trabaja Cuco, Arenales 1877.